Se suprime el IAE para más de 2 millones de contribuyentes
Tras la aprobación por el Gobierno y la posterior remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de reforma de las Haciendas Locales, quedan exentas del pago del IAE todas las personas físicas y las personas jurídicas que facturen menos de un millón de euros al año.
Esto significa que 2.118.863 contribuyentes de este impuesto, el 92,6 por 100 del total, dejarán de pagarlo a partir del próximo año, lo que supone, según el Gobierno, que no pagarán el IAE la mayoría de pymes y los autónomos, que constituyen la base del tejido productivo y del empleo en España. Esta exención supondrá un ahorro medio por contribuyente de 400 euros.
En esta misma línea, el nuevo IAE contempla la exención del impuesto para las nuevas actividades durante su primer año de vida y una bonificación del 50 por 100 de la cuota durante los cinco años siguientes.
Además, y como medida de impulso al mercado de trabajo, en el nuevo IAE ya no se tendrá en cuenta el número de empleados para fijar la tarifa, de modo que se elimina el carácter penalizador que tiene el actual IAE. El Proyecto de Ley también da potestad a los ayuntamientos para que apliquen una bonificación de hasta el 50 por 100 de la cuota del IAE por creación de empleo.
Otras reformas:
- Más de 500.000 familias podrán beneficiarse de la bajada del IBI (los municipios podrán aumentar hasta el 1,65 por 100 el tipo de gravamen aplicable a las viviendas que estén desocupadas, mientras que actualmente ese límite se encuentra en el 1,1 por 100).
- Dentro del apoyo a la política social, el Proyecto de Ley amplía las exenciones en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica para los coches utilizados por personas con movilidad reducida.
- Bonificaciones para empresas que respeten el medio ambiente (las Corporaciones Locales tendrán la posibilidad de bonificar hasta el 50 por 100 de la cuota del IAE a las empresas que utilicen o produzcan energía renovable).
- El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica también refleja cambios encaminados a fomentar la política medioambiental. En este sentido, los ayuntamientos podrán aumentar hasta el 75 por 100 las bonificaciones a los vehículos que utilizan carburantes o motores especiales respetuosos con el medio ambiente.
- La reforma de las Haciendas Locales incrementa la autonomía financiera y la suficiencia de los municipios a la vez que refuerza el principio de solidaridad. Así, en el caso de los municipios de más de 100.000 habitantes, capitales de provincia y de Comunidad Autónoma, la financiación procederá, además de los tributos locales, de la participación en los grandes tributos estatales (IRPF, IVA y especiales) y de un Fondo Complementario de Financiación con cargo a las arcas del Estado para cubrir las necesidades de los ayuntamientos en la prestación de servicios.
Por su parte, la financiación de los ayuntamientos con menos de 100.000 habitantes se basará en los tributos propios y en una transferencia del Estado adecuada a sus necesidades. Esta transferencia se repartirá en función de la población (75 por 100), del esfuerzo fiscal (12,5 por 100) y de acuerdo con el inverso de la capacidad tributaria (12,5 por 100).
Tanto la cesión de impuestos como el Fondo de Compensación entrarán en vigor en el año 2004, cuando haya concluido el quinquenio de financiación local vigente.
Entra en vigor la Ley de Internet (LSSI-CE)
1 Comentario