Modelo: Solicitud judicial de tercer perito

Si no hay acuerdo entre los peritos en la valoración de los daños, ambas partes deben designar un tercer perito de común acuerdo. Si no existe dicho acuerdo, la designación se hace por el Juez de Primera Instancia del lugar en que se hallen los bienes, en acto de jurisdicción voluntaria y por los tramites previstos para el nombramiento de peritos en la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Vemos un modelo para su solicitud ante el Juzgado de Primera Instancia:

AL JUZGADO

D. ……………….. , Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D. XXX, según acredito mediante copia fehaciente de la escritura de poderes, que acompaño para su unión a los autos por copia testimoniada con devolución de aquélla, como mejor proceda en derecho comparezco y DIGO:

Que mediante el presente escrito, al amparo de lo dispuesto en el art. 38, párrafo 6.º de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro, formulo SOLICITUD DE DESIGNACIÓN DE UN TERCER PERITO EN EL SEGURO CONTRA DAÑOS, en acto de jurisdicción voluntaria y por los trámites previstos en el art. 341 de la Ley de Enjuiciamiento civil, con base en las siguientes consideraciones:

PRIMERA.-La petición se hace al Juez de Primera Instancia en que se hallan los bienes, al que le corresponde la competencia territorial.

SEGUNDA.-Mi mandante, D. XXX, suscribió en fecha ……………….. con el asegurador, la Compañía « ……………….. », en concepto de tomador del seguro y beneficiario exclusivo, la póliza de seguro contra daños núm. ……………….. , en la modalidad de todo riesgo familiar (en su caso, se expresará la modalidad de que se trate), fijándose como suma asegurada en cuanto a la cobertura de daños materiales, la cantidad de ……………….. euros, establecida en las Condiciones Particulares, cláusula núm. ……………….. , que representa el límite máximo de la indemnización por cada siniestro. Así resulta de dicha póliza, que acompaño señalada como documento núm. ……………….. ; la cual se encuentra vigente, como se acredita con el recibo de la última prima satisfecha, que igualmente acompaño como documento núm. ………………..

TERCERA.-Producido el siniestro en fecha ……………….. , y no habiéndose fijado en la póliza un plazo más amplio, mi representado notificó el acaecimiento del siniestro al asegurador dentro del plazo máximo de siete días de haberlo conocido (artículo 16 LCS), dándole el correspondiente parte, y comunicándole al propio tiempo todas las informaciones de que disponía sobre sus circunstancias y consecuencias. Seguidamente y dentro del plazo estipulado, mi mandante comunicó detalladamente a la expresada Compañía la relación de los objetos existentes al tiempo del siniestro, la de los salvados y la estimación de los daños, sin que en ningún momento haya sido objeto de discusión la preexistencia de dichos objetos. Se acompañan fotocopias del mencionado parte y de la respectiva relación, con los acuses de recibo de la Compañía aseguradora (documentos núms. ……………….. ).

CUARTA.-Tras varios intercambios de impresiones entre los representantes de la Compañía y mi mandante, no fue posible alcanzar un acuerdo sobre el importe y la forma de la indemnización, ya que ésta, conforme al criterio de la Compañía aseguradora, quedaba reducida a la cantidad de ……………….. euros, manifiestamente desproporcionada en cuanto a la realidad de los daños. No habiéndose logrado una avenencia dentro del plazo de cuarenta días previsto en el artículo 18 LCS, designado por la Compañía el Perito D. A. y por mi representante el Perito D. B., cuya aceptación consta por escrito, éstos no lograron acuerdo alguno, y tampoco fue posible que ambas partes nombraran de conformidad un tercer Perito. Para este cometido la Compañía propuso a D. C., pero esta propuesta fue rechazada por mi representado, al haber tenido conocimiento de su indirecta vinculación con la entidad aseguradora. Así se acredita con los documentos núms. ……………….. , que acompaño.

Por todo lo expuesto,

SUPLICO AL JUZGADO: Que teniendo por presentado este escrito y los documentos que se acompañan, con sus copias, se sirva disponer la designación de un tercer Perito, a fin de que con D. A. y D. B, designados por el asegurador y el asegurado, respectivamente, que ya han aceptado el cargo, emitan dictamen pericial en el que hagan constar las causas del siniestro, la valoración de los daños, las demás circunstancias que influyan en la determinación de la indemnización, según la naturaleza del seguro de que se trata y la propuesta del importe líquido de la indemnización; señalarse por el Secretario Judicial día y hora al efecto para la práctica de la diligencia, con citación del legal representante de la Compañía « ……………….. »; y verificado todo ello, se entregue a esta parte testimonio de dicho dictamen, con desglose y devolución de los documentos acompañados.