Nuevos supuestos para el cobro del pago único de la prestación por desempleo para menores de 30 años

 30 Mar 2013       Laboral y Seg. Social       Sin Comentarios

La reciente reforma introducida por la Ley de apoyo a emprendedores, modifica el pago único de la prestación por desempleo, ampliando las posibilidades de aplicación de la capitalización para los menores de 30 años, que podrán acogerse a las nuevas condiciones a partir del 24 de febrero de 2013.

La capitalización consiste en la percepción en un sólo pago de la prestación por desempleo con el fin de destinar la cuantía a la realización de una actividad profesional como socio de una Cooperativa de Trabajo Asociado o de una Sociedad Laboral, o como trabajador por cuenta propia o autónomo.
Requisitos para la capitalización del desempleo

  1. Ser beneficiario de una prestación contributiva por desempleo.
  2. Tener pendiente de percibir, al menos, tres mensualidades.
  3. No haber hecho uso

Bases y Tipos de Cotización 2013

 30 Ene 2013       Laboral y Seg. Social       Sin Comentarios

Topes máximo y mínimo de las bases de cotización a la Seguridad Social

  1. El tope máximo de la base de cotización en cada uno de los Regímenes de la Seguridad Social que lo tengan establecido, queda fijado, a partir de 1 de enero de 2013, en la cuantía de 3.425,70 euros mensuales.
  2. A partir del 1 de enero de 2013, el tope mínimo de cotización para las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional será equivalente al salario mínimo interprofesional vigente en cada momento, incrementado por el prorrateo de las percepciones de vencimiento superior al mensual que perciba el trabajador, sin que pueda ser inferior a 753,00 euros mensuales.

Bases y tipos de cotización en el Régimen General de la Seguridad Social
Durante el año… Continuar Leyendo →

Cuota de pago de Autónomos – Año 2013

 09 Ene 2013       Laboral y Seg. Social       Sin Comentarios

Una vez publicada la Orden por la que se desarrollan las normas de cotización a la Seguridad Social, la bases y tipos de cotización para el Régimen de autónomos a partir del 1 de enero de 2013 serán los siguientes:

Menores de 47 años

La base de cotización de los trabajadores que a 1 de enero de 2013 tengan edad inferior a 47 años, será la elegida por ellos dentro de la bases mínima (858,60 euros) y máxima (3.425,70 euros).

A dicha base se le aplicará el tipo de cotización del 29,8%.

Los trabajadores autónomos que se hayan acogido al sistema de protección por cese en la actividad tendrán una reducción de 0,5 puntos porcentuales en la cotización por la cobertura de incapacidad temporal, derivada de

Características del nuevo contrato Indefinido de Apoyo a Emprendedores

 13 Feb 2012       Ayudas e Incentivos - Laboral y Seg. Social       Sin Comentarios

Una de las numerosas novedades de la reforma laboral publicada en el B.O.E del pasado del pasado 11 de febrero de 2012, es el denominado»contrato de trabajo por tiempo indefinido de apoyo a los emprendedores«, que según la norma tiene por objeto “facilitar el empleo estable y potenciar la iniciativa empresarial” y que podrán realizar todas las empresas que tengan menos de 50 trabajadores.
Características del contrato

  • El contrato se celebrará por tiempo indefinido y a jornada completa, formalizándose por escrito en el modelo que se establezca.
  • Se regirá por las normas generales aplicables al resto de contratos por tiempo indefinido, recogidas en el Estatuto de los Trabajadores y en los convenios colectivos, con la única excepción de la duración del período de prueba, que será

Entra en vigor la modificación del Estatuto del Trabajo Autónomo

 13 Dic 2011       Laboral y Seg. Social       Sin Comentarios

El pasado 11 de diciembre entraba en vigor la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la Jurisdicción Social (Boletín Oficial del Estado del 11 de octubre). En su Disposición Final Segunda, modifica los artículos 11, 12 y 17 de la Ley 20/2007 del Estatuto del Trabajo Autónomo, con el fin de resolver ciertas cuestiones que quedaron en el aire en la regulación inicial.

¿Qué ocurre cuando el cliente se niega a formalizar el contrato de trabajador autónomo económicamente dependiente?

El trabajador autónomo que reúna las condiciones establecidas en el artículo anterior podrá solicitar a su cliente la formalización de un contrato de trabajador autónomo económicamente dependiente a través de una comunicación fehaciente. En el caso de que el cliente se niegue a la formalización del contrato… Continuar Leyendo →

Los Autónomos también pueden capitalizar la prestación por cese de actividad y cobrarla en un pago único

 22 Nov 2011       Laboral y Seg. Social       Sin Comentarios

Al igual que ocurre con los Trabajadores por Cuenta Ajena, que pueden capitalizar en un sólo pago la prestación por desempleo que hayan generado con el fin de destinar la cuantía a la realización de una actividad profesional como socios de una Cooperativa de Trabajo Asociado o de una Sociedad Laboral, o como trabajadores por cuenta propia o autónomos, el Reglamento de desarrollo de la Ley que regula el sistema de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos, también contempla la posibilidad de que los Trabajadores Autónomos accedan a su vez al pago único de la nueva prestación por cese de actividad.

Las normas fijadas en el Reglamento para que los Trabajadores Autónomos puedan acceder a la capitalización de la prestación por cese de actividad son las… Continuar Leyendo →

Prestación por cese de actividad para los Trabajadores por cuenta propia agrarios

 09 Nov 2011       Laboral y Seg. Social       Sin Comentarios

A partir del 1 de enero de 2012 se aplicará el sistema de desempleo a los Trabajadores por cuenta propia agrarios  que reúnan los requisitos generales recogidos en la ley, con las siguientes especialidades:

Así, se encontrarán en situación legal de cese de actividad todos aquellos que cesen definitivamente en el ejercicio de su actividad por alguna de las situaciones siguientes:

  1. Por pérdidas derivadas del ejercicio de su actividad, en un año completo, superiores al 30% de los ingresos, o superiores al 20% en dos años consecutivos y completos. En ningún caso el primer año de inicio de la actividad computará a estos efectos.
  2. Por ejecuciones judiciales tendentes al cobro de deudas reconocidas por los órganos judiciales que comporten, al menos, el 40% de los ingresos

Publicado en el BOE el Real Decreto por el que se desarrolla reglamentariamente el sistema específico de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos

 01 Nov 2011       En el B.O.E - Laboral y Seg. Social       Sin Comentarios

Publicado en el Boletín Oficial del Estado de martes 1 de noviembre de 2011, el Real Decreto 1541/2011, de 31 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 32/2010, de 5 de agosto, por la que se establece un sistema específico de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos.

El objeto del Real Decreto es desarrollar reglamentariamente el sistema específico de protección regulado en la Ley 32/2010, de 5 de agosto, por la que se establece un sistema específico de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos:

  • El capítulo I desarrolla el objeto de protección contenido en la Ley 32/2010, de 5 de agosto, así como los requisitos para el nacimiento del derecho, las reglas especiales para la situación legal de cese