Novedades del nuevo Reglamento de facturación: La factura simplificada y la factura electrónica

 11 Feb 2013       Fiscal e Impuestos       Sin Comentarios

Desde el 1 de enero de 2013 se encuentra en vigor el nuevo Reglamento de facturación. Como veremos a continuación, las principales novedades se centran en la introducción de la factura simplificada, que viene a sustituir a los tiques, y los nuevos requisitos de la factura electrónica.

Los empresarios y profesionales deben expedir factura por cada una de las operaciones que realicen. Así, en el IVA, a través de la factura o documento equivalente va a efectuarse la repercusión del impuesto y sólo la posesión de una factura correcta va a permitir al destinatario de la operación practicar la deducción de las cuotas soportadas.
OBLIGACIÓN GENERAL DE FACTURAR
La obligación general de facturar implica el cumplimiento de los siguientes puntos:

  • De expedir y entregar facturas de

Situaciones planteadas ante el cambio de tipos impositivos del IVA

 01 Jul 2010       Fiscal e Impuestos       Sin Comentarios

La Ley 26/2009, de Presupuestos Generales del Estado para 2010, modificó los tipos general y reducido del Impuesto sobre el Valor Añadido con efectos a partir del 1 de julio, de forma que el tipo general pasa del 16% al 18% y el tipo reducido pasa del 7% al 8%, sin que se haya producido alteración alguna en relación con el tipo superreducido del 4% y con los tipos del recargo de equivalencia.

Cumplimentación de declaraciones

a) En las autoliquidaciones de IVA, modelo 303, correspondientes a los períodos iniciados desde julio de 2010 (correspondientes al mes 07 ó al 3 T) , se puede dar la situación de que en un mismo período de liquidación hayan de reflejarse operaciones gravadas según los nuevos tipos impositivos (18%, 8%) junto… Continuar Leyendo →

Se abre la posibilidad de obtener la devolución mensual del IVA 2009

 27 Dic 2008       Fiscal e Impuestos       Sin Comentarios

La Ley 4/2008, de 23 de diciembre, introduce diversas modificaciones en materia tributaria.

Así, el procedimiento general de devolución del IVA que ha estado vigente hasta el 1 de enero de 2009, permitía la solicitud de devoluciones al final de cada período de liquidación a un grupo reducido de sujetos pasivos (grandes empresas, exportadores, exportadores grandes empresas). En el resto de los casos, las solicitudes de devolución quedaban diferidas a la declaración que debía presentarse en el último período de liquidación, es decir, a final de año.

A partir de enero de 2009, es posible solicitar la devolución mes a mes, sin esperar a que acabe el año. Para poder ejercitar el derecho a la devolución mensual, los sujetos pasivos deberán estar inscritos en un «registro de devolución… Continuar Leyendo →

Ya puede solicitarse a la Agencia Tributaria el envío de notificaciones a través de Internet

 24 Oct 2003       Fiscal e Impuestos       Sin Comentarios

Desde el pasado 23 de Octubre, la Agencia Tributaria enviará las notificaciones por Internet a los contribuyentes que así lo soliciten. La Agencia Tributaria se ha adherido al Convenio de Colaboración firmado entre el Ministerio de Administraciones Públicas y la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos para la prestación de los servicios de notificaciones telemáticas seguras.

De esta forma, los contribuyentes obtendrán -a través de Correos- una dirección electrónica única donde recibir las notificaciones telemáticas que les envíe la Agencia Tributaria y otros organismos de la Administración. Éstas irán cifradas y sólo podrán ser leídas por el destinatario.

Las primeras notificaciones electrónicas a realizar serán las referidas a las últimas declaraciones de Renta presentadas, aunque se ampliará progresivamente a todos los impuestos.

¿En qué consiste la notificación telemática… Continuar Leyendo →

¿Cómo se solicita el pago anticipado de la deducción por maternidad?

 15 Ene 2003       Fiscal e Impuestos       Sin Comentarios

¿Quienes pueden solicitarlo?

1. Las mujeres con hijos menores de 3 años que trabajen por cuenta propia o ajena, dadas de alta en el correspondiente régimen de la Seguridad Social o Mutualidad y que convivan con los hijos, siempre que cada hijo no obtenga rentas anuales superiores a 8.000 euros (sin contar a estos efectos las rentas exentas), ni presente declaración ni la solicitud de devolución rápida. En el caso de hijos adoptados o acogidos, la deducción se podrá aplicar durante los tres años posteriores a la fecha de la inscripción de la adopción o del acogimiento en el Registro Civil. Cuando no sea necesaria la inscripción, la deducción se podrá practicar a partir de la fecha de la resolución judicial o administrativa que la declare.

2. El… Continuar Leyendo →

Se suprime el IAE para más de 2 millones de contribuyentes

 09 Oct 2002       Fiscal e Impuestos - Otros Temas       1 Comentario

Tras la aprobación por el Gobierno y la posterior remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de reforma de las Haciendas Locales, quedan exentas del pago del IAE todas las personas físicas y las personas jurídicas que facturen menos de un millón de euros al año.

Esto significa que 2.118.863 contribuyentes de este impuesto, el 92,6 por 100 del total, dejarán de pagarlo a partir del próximo año, lo que supone, según el Gobierno, que no pagarán el IAE la mayoría de pymes y los autónomos, que constituyen la base del tejido productivo y del empleo en España. Esta exención supondrá un ahorro medio por contribuyente de 400 euros.

En esta misma línea, el nuevo IAE contempla la exención del impuesto para las nuevas actividades durante… Continuar Leyendo →