Nuevos requisitos para la residencia y trabajo de los ciudadanos comunitarios

 17 Jul 2012       Otros Temas       Sin Comentarios

Los ciudadanos de los países miembros de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo y los ciudadanos de la Confederación Suiza tienen derecho a la libre circulación en territorio español. No obstante, a partir del 11 de julio de 2012, se endurecen los requisitos para la residencia de estos en España durante más de tres meses.
Derechos de los trabajadores
Estos trabajadores tienen derecho a:

  • Entrar, salir, circular y permanecer libremente en territorio español salvo las exclusiones determinadas por razones de orden público, seguridad pública o salud pública.
  • Acceder a cualquier actividad, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, para prestar o recibir servicios o para residir permanentemente después de haber desarrollado una actividad laboral en las mismas condiciones que los nacionales españoles, así

Características del nuevo contrato Indefinido de Apoyo a Emprendedores

 13 Feb 2012       Ayudas e Incentivos - Laboral y Seg. Social       Sin Comentarios

Una de las numerosas novedades de la reforma laboral publicada en el B.O.E del pasado del pasado 11 de febrero de 2012, es el denominado»contrato de trabajo por tiempo indefinido de apoyo a los emprendedores«, que según la norma tiene por objeto “facilitar el empleo estable y potenciar la iniciativa empresarial” y que podrán realizar todas las empresas que tengan menos de 50 trabajadores.
Características del contrato

  • El contrato se celebrará por tiempo indefinido y a jornada completa, formalizándose por escrito en el modelo que se establezca.
  • Se regirá por las normas generales aplicables al resto de contratos por tiempo indefinido, recogidas en el Estatuto de los Trabajadores y en los convenios colectivos, con la única excepción de la duración del período de prueba, que será

Entra en vigor la modificación del Estatuto del Trabajo Autónomo

 13 Dic 2011       Laboral y Seg. Social       Sin Comentarios

El pasado 11 de diciembre entraba en vigor la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la Jurisdicción Social (Boletín Oficial del Estado del 11 de octubre). En su Disposición Final Segunda, modifica los artículos 11, 12 y 17 de la Ley 20/2007 del Estatuto del Trabajo Autónomo, con el fin de resolver ciertas cuestiones que quedaron en el aire en la regulación inicial.

¿Qué ocurre cuando el cliente se niega a formalizar el contrato de trabajador autónomo económicamente dependiente?

El trabajador autónomo que reúna las condiciones establecidas en el artículo anterior podrá solicitar a su cliente la formalización de un contrato de trabajador autónomo económicamente dependiente a través de una comunicación fehaciente. En el caso de que el cliente se niegue a la formalización del contrato… Continuar Leyendo →

Los Autónomos también pueden capitalizar la prestación por cese de actividad y cobrarla en un pago único

 22 Nov 2011       Laboral y Seg. Social       Sin Comentarios

Al igual que ocurre con los Trabajadores por Cuenta Ajena, que pueden capitalizar en un sólo pago la prestación por desempleo que hayan generado con el fin de destinar la cuantía a la realización de una actividad profesional como socios de una Cooperativa de Trabajo Asociado o de una Sociedad Laboral, o como trabajadores por cuenta propia o autónomos, el Reglamento de desarrollo de la Ley que regula el sistema de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos, también contempla la posibilidad de que los Trabajadores Autónomos accedan a su vez al pago único de la nueva prestación por cese de actividad.

Las normas fijadas en el Reglamento para que los Trabajadores Autónomos puedan acceder a la capitalización de la prestación por cese de actividad son las… Continuar Leyendo →

Prestación por cese de actividad para los Trabajadores por cuenta propia agrarios

 09 Nov 2011       Laboral y Seg. Social       Sin Comentarios

A partir del 1 de enero de 2012 se aplicará el sistema de desempleo a los Trabajadores por cuenta propia agrarios  que reúnan los requisitos generales recogidos en la ley, con las siguientes especialidades:

Así, se encontrarán en situación legal de cese de actividad todos aquellos que cesen definitivamente en el ejercicio de su actividad por alguna de las situaciones siguientes:

  1. Por pérdidas derivadas del ejercicio de su actividad, en un año completo, superiores al 30% de los ingresos, o superiores al 20% en dos años consecutivos y completos. En ningún caso el primer año de inicio de la actividad computará a estos efectos.
  2. Por ejecuciones judiciales tendentes al cobro de deudas reconocidas por los órganos judiciales que comporten, al menos, el 40% de los ingresos

Publicado en el BOE el Real Decreto por el que se desarrolla reglamentariamente el sistema específico de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos

 01 Nov 2011       En el B.O.E - Laboral y Seg. Social       Sin Comentarios

Publicado en el Boletín Oficial del Estado de martes 1 de noviembre de 2011, el Real Decreto 1541/2011, de 31 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 32/2010, de 5 de agosto, por la que se establece un sistema específico de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos.

El objeto del Real Decreto es desarrollar reglamentariamente el sistema específico de protección regulado en la Ley 32/2010, de 5 de agosto, por la que se establece un sistema específico de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos:

  • El capítulo I desarrolla el objeto de protección contenido en la Ley 32/2010, de 5 de agosto, así como los requisitos para el nacimiento del derecho, las reglas especiales para la situación legal de cese

Entra en vigor la Ley de sociedades de capital

 01 Sep 2010       En el B.O.E - Mercantil y Societario       Sin Comentarios

La Ley 3/2009, de 3 de abril, sobre Modificaciones Estructurales de las Sociedades Mercantiles, habilitaba al Gobierno para refundir en un texto único las leyes reguladoras de las sociedades de capital.

El pasado 3 de julio se publicó en el BOE el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, con la corrección de errores posterior (BOE 30/08/2010).

Dicho Real Decreto Legislativo pretende unir dos leyes especiales que tradicionalmente se han regulado de forma separada, la Ley de Sociedades Anónimas y la de Responsabilidad Limitada -ambas derogadas-, además de aquella parte de la Ley del Mercado de Valores referida a las sociedades anónimas con valores admitidos a negociación en un mercado secundario oficial… Continuar Leyendo →

Publicada en el BOE la ley que regula la protección por cese de actividad de los autónomos

 08 Ago 2010       En el B.O.E - Laboral y Seg. Social       Sin Comentarios

El BOE del pasado 6 de Agosto de 2010 publicaba la Ley 32/2010, de 5 de agosto, por la que se establece un sistema específico de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos, que entrará en vigor el 6 de noviembre.

La Ley tiene por objeto regular el sistema específico de protección para los trabajadores autónomos que, pudiendo y queriendo ejercer una actividad económica o profesional a título lucrativo y estando incluidos en los niveles de protección en ella recogidos, hubieren cesado en esa actividad.

Entre los requisitos exigidos para el reconocimiento del derecho a la prestación figuran los siguientes:

  • Estar afiliado al RETA y en situación de alta.
  • Haber cotizado los últimos doce meses de forma continuada anteriores al cese de actividad.