Nuevos supuestos para el cobro del pago único de la prestación por desempleo para menores de 30 años

 30 Mar 2013       Laboral y Seg. Social       Sin Comentarios

La reciente reforma introducida por la Ley de apoyo a emprendedores, modifica el pago único de la prestación por desempleo, ampliando las posibilidades de aplicación de la capitalización para los menores de 30 años, que podrán acogerse a las nuevas condiciones a partir del 24 de febrero de 2013.

La capitalización consiste en la percepción en un sólo pago de la prestación por desempleo con el fin de destinar la cuantía a la realización de una actividad profesional como socio de una Cooperativa de Trabajo Asociado o de una Sociedad Laboral, o como trabajador por cuenta propia o autónomo.
Requisitos para la capitalización del desempleo

  1. Ser beneficiario de una prestación contributiva por desempleo.
  2. Tener pendiente de percibir, al menos, tres mensualidades.
  3. No haber hecho uso

Efectos del impago de facturas entre empresarios: ¿Cuando se tiene derecho al cobro de intereses?

 19 Mar 2013       Administrativo       Sin Comentarios

La ley 4/2013, de medidas de apoyo al emprendedor, en vigor desde febrero de 2013, ha realizado nuevas modificaciones en la ley por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales (Ley 3/2004, de 29 de diciembre).

El objeto de esta ley es combatir la morosidad en el pago de deudas, comprendiendo un conjunto de medidas tendentes, de una parte, a impedir que plazos de pago excesivamente dilatados sean utilizados para proporcionar al deudor una liquidez adicional a expensas del acreedor, y, de otra, a disuadir los retrasos en los pagos, erradicando las causas por las que en la actualidad la morosidad puede resultar ventajosa económicamente para los deudores.
¿A quien se aplica?
Esta Ley es de aplicación a todos los pagos efectuados… Continuar Leyendo →

Cinco formas de extinguir una deuda tributaria

 19 Mar 2013       Fiscal e Impuestos       Sin Comentarios

La normativa tributaria regula cinco formas diferentes de extinción de una deuda u obligación tributaria, como dispone al efecto el artículo 59 de la Ley General Tributaria (LGT): el pago, la prescripción, la compensación, la condonación y la baja provisional por insolvencia.
1. El pago
El pago constituye el medio natural de extinción de la deuda tributaria, tal y como establece el artículo 60 de la LGT. Se puede materializar en efectivo, ya sea en dinero o en especie. En este caso, el pago se materializa a través de la entrega de bienes que formen parte del Patrimonio Histórico Español. Se admite también el pago a través de efectos timbrados, siempre que la normativa tributaria así lo establezca, como sucede, por ejemplo, con la tributación de los arrendamientos de fincas… Continuar Leyendo →

Nuevos Incentivos Fiscales para empresas de nueva creación

 03 Mar 2013       Ayudas e Incentivos       Sin Comentarios

El Real Decreto-ley de medidas de apoyo al emprendedor, en vigor desde el 24 de febrero de 2013, introduce una serie de incentivos en el Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto sobre Sociedades, que se traducen en una reducción de la carga impositiva para los primeros años de ejercicio de la actividades:
Incentivos en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas – IRPF
Con efectos desde 1 de enero de 2013:

  • Se suprime el límite de 15.500 euros aplicable a la exención de las prestaciones por desempleo en la modalidad de pago único, así como la regla de la imputación temporal de estas prestaciones. De esta forma, a partir de este ejercicio, estarán exentas en el IRPF la totalidad de

Novedades del nuevo Reglamento de facturación: La factura simplificada y la factura electrónica

 11 Feb 2013       Fiscal e Impuestos       Sin Comentarios

Desde el 1 de enero de 2013 se encuentra en vigor el nuevo Reglamento de facturación. Como veremos a continuación, las principales novedades se centran en la introducción de la factura simplificada, que viene a sustituir a los tiques, y los nuevos requisitos de la factura electrónica.

Los empresarios y profesionales deben expedir factura por cada una de las operaciones que realicen. Así, en el IVA, a través de la factura o documento equivalente va a efectuarse la repercusión del impuesto y sólo la posesión de una factura correcta va a permitir al destinatario de la operación practicar la deducción de las cuotas soportadas.
OBLIGACIÓN GENERAL DE FACTURAR
La obligación general de facturar implica el cumplimiento de los siguientes puntos:

  • De expedir y entregar facturas de

Nueva autolicencia exprés para el inicio de la actividad

 04 Feb 2013       Administrativo - Ayudas e Incentivos       Sin Comentarios

Introducida por la Ley 12/2012, de 26 de diciembre, de medidas urgentes de liberalización del comercio, la «autolicencia exprés» es una de las principales novedades en vigor a partir del año 2013.

Esta ley tiene como objetivo impulsar y dinamizar la actividad comercial mediante la eliminación de cargas administrativas que afectan al inicio y ejercicio de la actividad comercial. No en vano, según los datos de OCDE, España es el segundo país de Europa donde más trámites es necesario realizar para crear una empresa.
¿A quién se aplica la nueva regulación?
Estos beneficios se aplican a las actividades comerciales minoristas y a la prestación de servicios incluidos en el catálogo que mostramos a continuación, que se realicen a través de establecimientos permanentes situados en cualquier parte del territorio nacional… Continuar Leyendo →

Bases y Tipos de Cotización 2013

 30 Ene 2013       Laboral y Seg. Social       Sin Comentarios

Topes máximo y mínimo de las bases de cotización a la Seguridad Social

  1. El tope máximo de la base de cotización en cada uno de los Regímenes de la Seguridad Social que lo tengan establecido, queda fijado, a partir de 1 de enero de 2013, en la cuantía de 3.425,70 euros mensuales.
  2. A partir del 1 de enero de 2013, el tope mínimo de cotización para las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional será equivalente al salario mínimo interprofesional vigente en cada momento, incrementado por el prorrateo de las percepciones de vencimiento superior al mensual que perciba el trabajador, sin que pueda ser inferior a 753,00 euros mensuales.

Bases y tipos de cotización en el Régimen General de la Seguridad Social
Durante el año… Continuar Leyendo →

Cuota de pago de Autónomos – Año 2013

 09 Ene 2013       Laboral y Seg. Social       Sin Comentarios

Una vez publicada la Orden por la que se desarrollan las normas de cotización a la Seguridad Social, la bases y tipos de cotización para el Régimen de autónomos a partir del 1 de enero de 2013 serán los siguientes:

Menores de 47 años

La base de cotización de los trabajadores que a 1 de enero de 2013 tengan edad inferior a 47 años, será la elegida por ellos dentro de la bases mínima (858,60 euros) y máxima (3.425,70 euros).

A dicha base se le aplicará el tipo de cotización del 29,8%.

Los trabajadores autónomos que se hayan acogido al sistema de protección por cese en la actividad tendrán una reducción de 0,5 puntos porcentuales en la cotización por la cobertura de incapacidad temporal, derivada de